Examen Final Presencial 20/9/2023

La Cátedra Gavito adopta la siguiente modalidad para el Examen Final en el marco de “volvemos a la FADU”: Examen Final Presencial sincrónico. Este tipo de examen consiste en el desarrollo de un texto escrito a partir de preguntas de respuesta abierta que se plantean en el momento del examen.

Aspectos administrativos y pautas de procedimiento:

  1. Cada alumno deberá estar disponible para rendir su examen en la FADU a partir de las 8.30 hs.
  2. Todo alumno que ingrese al aula para rendir el examen será evaluado.
  3. Para rendir el examen es obligatorio presentar la libreta universitaria/DNI.
  4. Los alumnos que se presenten al examen tendrán una calificación numérica de 0 a 10.
  5. Las calificaciones serán dadas al finalizar el examen y publicadas en el siu-guaraní.

Les recomendamos ver el siguiente video para conocer las acciones previas para un llamado de exámenes cuidados:

Tiempo de realización del examen: cada alumno dispondrá del tiempo que la cátedra asigne para responder las preguntas dadas de manera sincrónica.

Metodología: a partir de un tema o imagen gráfica dada por la cátedra y presentada al alumno en el momento del examen, se le realizará a cada alumno de manera individual preguntas de respuesta abierta en relación al tema o a una imagen gráfica teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Contexto político, social y cultural de su momento histórico.
  2. Escuela o movimiento en la cual podría enmarcarla.
  3. Su vinculación con los paradigmas de modernidad o posmodernidad.
  4. Características ideológicas y conceptuales de la propuesta gráfica.
  5. Influencias recibidas de escuelas, movimientos u otros autores.
  6. Legados o su aporte a escuelas, movimientos o autores posteriores/en simultáneo a su época.
  7. Referentes bibliográficos que fundamenten las respuestas dadas.
  8. Sus aportes a la conformación del Diseño Gráfico en Argentina.

Rúbricas:

  1. El contenido, la claridad y desarrollo en la elaboración y exposición de las respuestas.
  2. La capacidad de análisis y reflexión frente al tema presentado.
  3. La utilización de los referentes bibliográficos dados por la cátedra para elaborar y fundamentar las respuestas.
  4. La vinculación del ejemplo gráfico o tema dado con otro presentado por el alumno.
  5. La solvencia teórica y conceptual frente a la elaboración de la respuesta en la exposición.